Primuspedia
Beast-Machines-logo

Beast Machines es una serie animada de 26 episodios que se emitió en Estados Unidos desde 1999 hasta 2000, en apoyo de la línea de juguetes homónima. Es una continuación directa de Beast Wars, ambientada en la misma continuidad que la Generación 1 y con muchos de los mismos personajes. Al igual que Beast Wars, su animación por computadora fue creada por Mainframe Entertainment.

Descripción general[]

El programa sigue las aventuras del elenco principal de Beast Wars (incluidos Silverbolt y Blackarachnia) a su regreso a Cybertron; allí, Optimus Primal y su tripulación descubren que todo el planeta está abandonado y las calles están patrulladas por drones Vehicon sin mente propia que sirven a Megatron, quien de alguna manera escapó de su cautiverio.

Peor aún, se enteran de que están infectados con un virus mortal que los matará en cuestión de horas. La salvación proviene de la misteriosa supercomputadora conocida como Oracle, que los ve aptos para completar su misión de "reformatear" a nivel planetario y los convierte en guerreros tecnorgánicos, una mezcla perfecta de materia orgánica y tecnológica.

A medida que avanza el programa, Primal y sus compañeros Maximales aprenden a equilibrar su lado tecnológico con sus aspectos orgánicos recién introducidos, y el dominio se produce en etapas lentas. A diferencia del conflicto anterior, donde los bandos habían estado más o menos igualados, los cuatro Maximales originales fueron superados en cantidad por sus enemigos Vehicon, y las batallas adquirieron una sensación de "guerra de guerrillas", con los Maximales usando alcantarillas y niveles subterráneos para su ventaja y evitando deambular por niveles de la superficie a menos que sea para fines de combate. A medida que avanza el programa, dos Maximales nuevos y una cara conocida aumentan sus filas y juntos, los Maximals eventualmente convierten a Cybertron en un paraíso tecnorgánico, aunque a cambio de un gran costo.

Episodios[]

Temporada 1[]

La primera temporada se enfoca en gran medida en los esfuerzos de los Maximales por descubrir qué les sucedió, cuando llegan a Cybertron sin recuerdos. Además de Megatron y el elenco principal de Maximales, se presentan tres nuevos generales Vehicon, así como el nuevo Maximal Nightscream. Al final de la temporada, Optimus Primal ha sido conducido por un camino de extremismo, y una confrontación apocalíptica marca el final de la temporada...

  1. "The Reformatting"
  2. "Master of the House"
  3. "Fires of the Past"
  4. "Mercenary Pursuits"
  5. "Forbidden Fruit"
  6. "The Weak Component"
  7. "Revelations Part I: Discovery"
  8. "Revelations Part II: Descent"
  9. "Revelations Part III: Apocalypse"
  10. "Survivor"
  11. "The Key"
  12. "The Catalyst"
  13. "End of the Line"

Temporada 2[]

El enfrentamiento final al final de la primera temporada se resuelve de la manera más inusual y cerebral, estableciendo el tono para la segunda temporada cuando Optimus Primal se percata de que su misión es de equilibrio, no de extremismo. Silverbolt se reincorpora a las filas de los Maximales, llega un Maximal nuevo de fuera del mundo y dos nuevos y peligrosos generales se unen al bando de Megatron mientras los Maximales buscan las Chispas perdidas de sus hermanos y luchan para recuperar el control de Cybertron.

  1. "Fallout"
  2. "Savage Noble"
  3. "Prometheus Unbound"
  4. "In Darkest Knight"
  5. "A Wolf in the Fold"
  6. "Home Soil"
  7. "Sparkwar Pt. I: The Strike"
  8. "Sparkwar Pt. II: The Search"
  9. "Sparkwar Pt. III: The Siege"
  10. "Spark of Darkness"
  11. "Endgame Pt. I: The Downward Spiral"
  12. "Endgame Pt. II: When Legends Fall"
  13. "Endgame Pt. III: Seeds of the Future"

Personajes[]

Debido a que desarrollar modelos nuevos de personajes CGI era, en ese momento, un proceso costoso y que requería mucho tiempo, la cantidad de personajes nombrados en pantalla en Beast Machines era relativamente pequeña en comparación con la mayoría de los otros programas de Transformers. Por tanto, resulta práctico enumerar todos los Transformers que aparecieron en la serie. Están enumerados en orden de aparición (la mayoría de los drones no figuran en la lista, ni tampoco personajes de secuencias retrospectivas incidentales). Se debe tener en cuenta que muchos personajes además de estos también son personajes completos de Beast Machines, que han aparecido en otras multimedias.

Recepción[]

Polémica incluso para los estándares de otras reinvenciones de Transformers (!), Beast Wars es recordada por algunos como una serie que intentó abordar conceptos filosóficos pesados con resultados mixtos, discutiendo temas como lo que significaba vivir en una sociedad cada vez más tecnológica y la dicotomía entre los deseos del individuo y las necesidades de la sociedad y la paradoja de un mundo tecnológico vivo. El editor de historias Bob Skir describe la serie como una "novela épica religiosa para televisión". Los detractores de la serie se quejaron de la supuesta agenda "hippie" del programa, alegando que arruinaría a Transformers; algunos llegaron incluso a enviar amenazas de muerte a Skir, lo que le obligó a cancelar una aparición en la convención en 2000. Incluso los fans más comprensivos han comentado que el programa carece del humor campy y desenfadado de Beast Wars. El programa también presentó escenas aparentemente interminables de los buenos huyendo, y que los requisitos de la estructura general de la trama la dejan flotando en la historia a veces. Muchos personajes tenían personalidades y objetivos radicalmente diferentes que durante Beast Wars (el de Rattrap es el ejemplo más claro). El programa fue y sigue siendo hasta la fecha la animación de Transformers de tono más oscuro y que más invita a la reflexión, además de ser la última entrega animada al canon de la historia de la Generación 1, conduciendo los acontecimientos en ese universo a un final bastante concluyente.

A pesar de todas las críticas, el programa continuó con los altos valores de producción de Beast Wars, con guiones sólidos, excelente actuación de voz y CGI que supuso un avance considerable en calidad incluso con respecto a Beast Wars. Los animadores de Mainframe Entertainment mostraron su considerable talento al dar expresiones altamente emotivas a personajes alienígenas como los Generales Vehicon e incluso el Drone de Diagnostico, que no tenía cara alguna. Al igual que con Beast Wars, Robert Buckley proporcionó la música de fondo de la serie, esta vez creando una música electrónica estilizada acorde con el entorno mecánico de Cybertron.

Dado que Beast Machines quizás no estuvo a la altura de las esperanzas de Hasbro, la línea de seguimiento de juguetes para Beast Machines fue posteriormente descartada. La próxima incursión de Hasbro en la animación sería traer una serie japonesa de un año de antigüedad para su consumo en Estados Unidos, hasta que se pudiera inventar una historia nueva. A la luz de los resultados, algunos fans se han encontrado reevaluando Beast Machines de manera más favorable, aunque la nueva recepción positiva aún no es universal de ninguna manera.

Notas y curiosidades[]

  • Dan DiDio, ejecutivo de Mainframe Entertainment, les dijo explícitamente a Bob Skir y Marty Isenberg que ignoraran todas las series animadas anteriores de Transformers al escribir Beast Machines, porque "Beast Wars tenía demasiada carga de continuidad". Claramente no resultó así.
  • En el editorial "DC Nation" de mayo de 2008 que apareció en las publicaciones de DC Comics, Dan DiDio contó que el escritor Steve Gerber había presentado una vez un pitch de una "versión tremendamente original de Transformers" como parte del desarrollo de Beast Machines.
  • El tema musical del programa fue "Phat Planet" de Leftfield. Esto también se usó para un famoso anuncio de Guinness. Este último resultó ser un espacio televisivo más popular.
  • Aparte de secuencias retrospectivas, visiones y un caso de ira, Beast Machines tiene lugar completamente en (o en órbita de) Cybertron y no tiene personajes humanos o relacionados con humanos. Contiene pocas apariciones o referencias de la Tierra además. Esto es único entre los programas de televisión de Transformers.
  • Al menos en la versión original en inglés, en Beast Machines se tiene una tendencia inusual a pronunciar Cybertron como "Cybatron".